martes, 14 de abril de 2009

Del Plan de Rescate del Sector Aluminio


Nuevamente ocupa el día de hoy la atención de los guayaneses, las declaraciones que hicieran un grupo de trabajadores en dos periódicos locales bajo la denominación de “Manos por Guayana”. Los trabajadores de CVG Venalum, representados por el Director Laboral Principal Fernando Serrano, realizo un llamado al Gobierno Nacional a debatir temas de interés general para las empresas y sus trabajadores, tales como la inversión financiera, problema del HCM y de la educación de los hijos de los trabajadores. “Nosotros estamos abierto al debate de altura con el gobierno y tenemos una agenda de tema hecho por técnicos y trabajadores que conocen la realidad de las empresas” y continua haciendo un llamado a la Unidad de la masa trabajadora.

La pasada semana, también se observaron distintas manifestaciones de la masa trabajadores pero en los portones de las factorías, incluyendo una marcha que se concentro en la redoma de “la piña”. Todas estas acciones buscan llamar la atención del Alto Gobierno y de la comunidad en general sobre la gravísima situación que atraviesa este sector productivo del país y las desvastadotas consecuencias que podría tener la falta de una solución oportuna o “la implementación de un Plan de Rescate”. Aunque tímidas diría yo, estas manifestaciones comienzan a vislumbrar un despertar de los trabajadores, quienes hasta ahora, con su actitud pasiva y permisiva no han tenido el protagonismo activo necesario, acaso porque hasta ahora, la situación no les había tocado el bolsillo o acaso porque ya están entrando en conciencia de que su fuente de trabajo esta en grave peligro de extinguirse. No obstante, mas que poner en evidencia publica la gravísima situación que atraviesa la industria y de ejercer el sagrado derecho de defender “el pan”, los trabajadores no tiene en sus manos el poder ni los recursos para aportar soluciones efectivas que vengan a dar soluciones al problema. Lo único que pueden ofrecer es “sacrificar parte de sus beneficios” y “aguantar en la calma del desesperado” a que un “milagro” ocurra.
Pero los que si pueden hacer y tienen el sartén agarrado por el mango, hasta ahora han demostrado una tamaña irresponsabilidad sin precedentes en nuestra historia, que esta generando hora tras horas graves consecuencias para la factorías, sus trabajadores, cooperativas, proveedores y contratistas.
Llama poderosamente la atención el hecho de que hasta el día de hoy, no se ha filtrado ningún tipo de información ni desde el MIBAM ni desde ninguna otra fuente del gobierno que permita intuir en primer lugar, si existe, y en segundo lugar, cuales serian las líneas de acción que contiene el tan esperado Plan de Rescate del Sector. Lo que si es cierto, es que la promesa de presentar el mismo a los interesados, se ha ido posponiendo indefinidamente, sin que ningún personero se atreva a proponer una fecha definitiva para dar a conocer el contenido del mismo. Desde este Blog predecimos, que de realmente existir dicho Plan, por razones estratégicas, el mismo no sera presentado sino después del 1 de Mayo, Día del Trabajador. Mientras tanto, el sector aluminio se precipita hacia un desfiladero a una velocidad vertiginosa. En el alto gobierno pareciera no haber conciencia, de que esta situación no se puede mantener indefinidamente, y que cada día que pasa se pone en inminente riesgo la continuidad de las operaciones de estas industrias. Para colmo de males, el panorama se oscurece aun mas cuando se pone en el tapete la delicada situación que presenta Edelca, la cual esta siendo arrastrada también al debacle, producto de la gigantesca deuda por pago de electricidad que le ha venido acumulando el Sector Aluminio. La Ferrominera del Orinoco, aunque perteneciente al sector siderúrgico, ya comenzó a dar sus primeros síntomas de crisis al entrar en una moratoria de pagos con sus proveedores y con la nomina de sus trabajadores, debido en parte a la depresión que esta viviendo su mercado interno y de exportación (no mencionaremos en esta oportunidad la situación de SIDOR). Todo este panorama en la Región de Guayana, no es nada halagador, y desde este Blog creemos que mas que un Plan de Rescate puntual para el Sector Aluminio, deben definirse los lineamientos políticos y económicos necesarios para garantizar la sustentabilidad en el tiempo de este valiosísimo emporio industrial (visto no por sectores, sino como un todo) que si bien en este momento coyuntural no promete rentabilidad alguna, estamos seguros que en un futuro cercano, pudiera nuevamente florecer, pues históricamente esta demostrado el dicho popular que reza “no hay mal que dure cien años”.

Autor: El Monje.

Nuestro objetivo...

Todo idealista es un hombre cualitativo: posee un sentido de las diferencias que le permite distinguir entre lo malo que observa, y lo mejor que imagina. Los hombres sin ideales son cuantitativos; pueden apreciar el más y el menos, pero nunca distinguen lo mejor de lo peor. Este blog fue creado por hombres idealistas, que aun creen en la dignidad del trabajo, en la etica, la moral, la decencia y la probidad. Su objetivo es denunciar a los hombres cuantitativos, sin ideales, cuyo unico proposito es lucrarse de las arcas publicas, sin remordimientos, sin reparar en consecuencias, y sin medida a su ambision degenerada, burda, glotona y grosera. Hoy prendimos el Ventilador, pobre de aquel que le salpique...LOS PONDREMOS AL DESCUBIERTO!!!

Archivo del blog